Opinión

Ocupas

He sido testigo hace unos días de un hecho insólito. Justo enfrente en la calle hay una casa propiedad de una familia que hace años emigró al sur de Francia. Los padres ya fallecieron, pero los hijos cada verano vuelven a la que fue la casa de su infancia, una casa de planta baja de una familia trabajadora.

En esto que viene un supuesto operario y con un taladro revienta el bombín de la cerradura y lo cambia por uno nuevo y se marcha, así, sin cortarse, por todo el morro.

Una vecina que se huele lo que va a pasar llama a la policía y les explica lo que acaba de ver.

Respuesta de la «autoridad»: ¿Pero, ya han entrado?

Aún no.

Nueva respuesta de la «autoridad»: Llámenos cuando hayan entrado, ahora no podemos hacer nada.

Los vecinos, todos personas mayores, empiezan a ponerse nerviosos, ¿qué hacemos?.

Uno tiene una idea y dice: Yo tengo un bote de loctite, entra corriendo en su casa, sale con el botecito de loctite y le mete un buen chorro en el bombín recién cambiado por el supuesto operario.

Mientras tanto otra vecina que tiene el teléfono de los «franceses» les llama y les explica lo que está pasando.

Al rato llega a la casa una pareja con varios churumbeles, intentan meter la llave en el paño de la cerradura, pero el loctite ha hecho su efecto y la llave no entra, se quedan perplejos y ella alzando la voz le dice a él, pues que te devuelvan el dinero o que nos den otra casa.

En poco mas de dos horas han llegado los franceses desde el otro lado de la frontera, avisan a la aseguradora, vuelven a cambiar el bombín y contratan en ese mismo momento un servicio de alarma que cuando se marchan queda instalado.

Qué conclusión podemos sacar de todo esto.

Sólo una: que en el tema de las ocupaciones hay una quiebra total del estado de derecho y del principio de seguridad jurídica; que si tienes el problema no puedes contar con las «autoridades» y has de solucionarlo por tu cuenta, de ahí el gran negocio de los «desocupadores».

¿Son los ocupas gente pobre y necesitada?.

La pobreza verdadera es vergonzante, el pobre de verdad siempre ha procurado disimular su pobreza e intentar salir de ella en la medida de sus posibilidades. Para poder jactarse de ser pobre es requisito sine qua nom no ser pobre. No confundir la pobreza con determinados hábitos de vida de los que el grupo no se quiere salir y en los que el grupo se encuentra protegido e incluso mimado.

La ocupación de ha convertido en un gran negocio, son muchos los intereses en juego incluidos los urbanísticos:

Si intentas vender un piso en un edificio con ocupas, o nadie te lo compra o lo has de malvender.

Si quieres adquirir una zona edificable a bajo precio: mete ocupas.

Si quieres adquirir un inmueble entero y algunos no quieren vender: mete ocupas.

Si los vecinos de un barrio de toda la vida no quieren gastar en alarmas: mete ocupas.

Si quieres recuperar un edificio con inquilinos de renta antigua. mete ocupas.

Si quieres descatalogar un inmueble protegido: mete ocupas.

Y así podríamos hacer una lista interminable, porque efectivamente, aunque algunos no quieran verlo, la ocupación es un gran negocio.

Este es un país manso hasta que deja de serlo y eso de que se te metan por el morro en la casa de tus padres, cuando de niño vistes la de renuncias te tuvieron que hacer para poder tener esa casa, en el caso de los «franceses» no dio la ocasión de que hubiera sangre, pero sólo es cuestión de tiempo de que la ocasión se dé, porque la gente está muy quemada, muy quemada de tener que estar turnándose para que la casa no esté nunca sola; de que no te puedas ir un día a casa de los hijos por temor a los ocupas; de que no te puedas poner enfermo e ir unos días al Taulí por temor a los ocupas; que de vacaciones nada de nada que hay ocupas al acecho.

Y así un sinfín de supuestos.

Lo dicho, es cuestión de tiempo que alguien solvente el asunto con violencia, que naturalmente si sale en televisión producirá el efecto llamada.

Cuestión de tiempo.

A ver entonces que hacen las autoridades.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: