General

Las tres caídas de Kabul.

LAS TRES EVACUACIONES DE KABUL.

Cartago cayó tres veces y no se volvió a levantar, Kabul ha caído tres veces y tardará tiempo en levantarse si es que consigue levantarse alguna vez. A diferencia de Kabul, las tres caídas de Cartago lo fueron del lado de la romanización.

Se han cumplido estos días 100 años del Desastre de Annual y salvo un mísero reportaje en TV, nada de nada sobre este hecho histórico que condicionó  nuestro  siglo XX: la Dictadura de Primo de Rivera para salvar las responsabilidades de Alfonso XIII, la posterior caída de la Monarquía y advenimiento de la IIª República, el Alzamiento en el Protectorado de los oficiales africanistas, su paso del Estrecho   y todo lo que vino después. Humillante fue esta derrota para España, aunque no menos humillante que la que meses después sufrieron los franceses cuando Abd el Krim decidió atacar el Marruecos francés.

No hay ni una sola película del hecho histórico, ni siquiera una película seria del desembarco de Alhucemas, 25.000 soldados, que el propio general Eisenhower,  posterior Presidente de Norteamérica, tomó como modelo exitoso para  el diseño del desembarco de Normandía.

Para derrotas humillantes tenemos también las de los británicos en Crimea con su famosa “carga de la brigada ligera” tantas veces llevada al cine y de la que tanto se vanaglorian de su propia ineptitud; o la batalla de Jartún en la guerra contra el Mahdi, tantas veces rememorada en el cine en las distintas versiones, al menos tres, de la novela “Las cuatro plumas”, aquí, tras la batalla, se hubo de cavar una enorme zanja y echar en ella mucha cal y los cuerpos de los miles de soldados británicos muertos. Y para desastre militar de verdad tenemos el catastrófico desembarco británico, mayoritariamente de soldados australianos, en Galípolis, contra los turcos en la Iª Guerra Mundial.

Andaba yo escribiendo sobre lo anterior, en el sentido de que, en cuanto a derrotas militares humillantes, en todas partes cuecen habas, cuando nos ha sorprendido la caída de Kabul.

Cartago cayó tres veces, pero las tres lo fueron del lado occidental y Cartago fue romanizada. Kabul ha caído tres veces y las tres han sido del lado de la pre-romanización, la historia no es lineal, hay retrocesos y éste sí que ha va ser un problema para todo Occidente, se avecina un futuro de  falta de seguridad en aeropuertos, edificios oficiales e incluso en las propias calles.

Kabul ha tenido a lo lardo de su historia moderna tres caídas importantes, con sus correspondientes evacuaciones, provocadas siempre por la misma gente. Cuando en Occidente hablamos de Afganistán como de un país,  nos equivocamos, Afganistan no es un país, sino un concepto geográfico donde conviven guerreando entre ellos desde hace milenios distintas tribus y étnicas, dos de ellas mayoritarias, los Pasthunes (Patanes en español) y los Tayicos, luego hay otras étnias menores. Pues bien, la práctica totalidad de los talibanes pertenece a la étnia Pasthun, étnia guerrera desde tiempo inmemorial, en cambio el ejército y policía afganos, esos que tanto dinero ha costado su formación a Occidente y que al primer disparo han huido en desbandada, esos son mayoritariamente de la étnia tayico,  gente que desde milenios ha estado supeditada a los pastunes y que en sólo unas horas han dado muestras de su escaso valor como soldados. Estados Unidos no piensa seguir asumiendo tanto gasto ni seguir sacrificando la vida de sus soldados para defender a unos  individuos que no ponen ni el más mínimo empeño en defenderse a sí mismos, a pesar del enorme material bélico y recursos que Occidente ha puesto en sus manos, material bélico que, no nos quepa la menor duda , va a ser aprovechado por los talibanes.

De las tres evacuaciones de Kabul, la primera de ellas es la más parecida a lo ocurrido en Annual en 1921.  Dicha primera evacuación sucedió en  1842, estando Afganistán ocupado por el Imperio Británico, la situación en la capital se hizo insostenible por lo que se acordó la evacuación y retirada hasta la posición segura de  la fortaleza de Jalalabab, 4.500 soldados que escoltarían a 12.000 civiles. Pasados unos días, en el cuerpo de guardia de Jalalabad se dio aviso de que se acercaba un jinete y, ante los movimientos extraños del caballo, se decidió que una patrulla armada saliese a su encuentro. El jinete venía mal herido, era un médico militar único superviviente de la retirada, los 4.500 soldados y los 12.000 civiles que los acompañaban fueron siendo diezmados a lo largo de los 150 km que separan Kabul a Jalalabab hasta que sólo quedó él, al que supuestamente le dejaron vivir para que pudiera informar de lo ocurrido.

La segunda evacuación de Kabul le correspondió sufrirla a la URSS:   se dijo que la ocupación soviética de Afganistan entre 1979 y 1989 fue el Vietnan de los rusos, y que el gasto militar de la guerra contribuyó enormemente al colapso económico del bloque del este y a la caída del muro de Berlín en octubre de 1989.  Sin embargo esta retirada y evacuación se hizo de manera ordenada, o al menos más ordenada que la de ahora.

La tercera caída y evacuación de Kabul, la que está ocurriendo estos días, es el caos, tras 20 años de guerra, con tantas muertes y  tanto gasto que no ha servido para nada. La situación es muy preocupante, es una regresión histórica que conlleva que a Occidente le espera un futuro muy negro y una larga guerra de desgaste terrorista y consiguiente restricción de libertades ciudadanas, toda la violencia que hasta hoy se concentraba en Afganistan se trasladará en pocos meses a las principales ciudades europeas y norteamericanas.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: