NUESTRA MARINA (I)
En términos marítimos, con la palabra “Coca” se designa un tipo de barco medieval para el transporte de mercancías en la navegación atlántica, muy distinta y de mayor riesgo que la navegación mediterránea. Este tipo barco se usó ampliamente del siglo XII hasta el siglo XIV, siendo los precursores de naos y caravelas, que permitirían poco después el cruce del Atlántico y la primera circunnavegación global.


El “Coca” de Mataró es un exvoto. Los que han visitado iglesias de la costa habrán visto que de sus techos cuelgan algunos barcos antiguos a vela, con todos los detalles de los originales pero en pequeño. Era y sigue siendo la manera de dar gracias a Dios y a l aVirgen del Carmen de personas que habían sobrevivido a un naufragio o a una tormenta que a punto estuvo de acabar en naufragio.
El “Coca de Mataró”, que posiblemente no era de Mataró, sino de Calella, es considerado como uno de los más antiguos de Europa y arroja gran información de cómo debía de ser la navegación atlántica de cabotaje en aquella época. Fue construido en el siglo XV, alrededor del año 1450 y al parecer originariamente estaba en la ermita de Sant Simó de Mataró donde se guardó hasta 1920 cuando, posiblemente fruto de un expolio, apareció en el mercado de antigüedades de Munich.
En 1929, coincidiendo con el crak financiero, el “Coca de Mataró” reapareció en Nueva York, en bastante mal estado, siendo adquirido por un anticuario alemán que en seguida se percató de su importancia, haciéndolo llegar a un conocido millonario holandés.
Actualmente el “Coca de Mataró” se conserva “en deposito” en el Maritime Museum Prins Hendrik de Róterdam.