José Mª Torras Coll (Profesor Asociado de la UPF) OBSERVATORIO JURIDICO

Burla mortífera

Se despide el aciago año 2021 con una dramática y conmovedora noticia. Una chica, en la flor de la vida, de primaverales 20 años, se suicida en una pequeña localidad jienense.

Se informa que fue víctima de la burla, del escarnio público, de la voraz humillación a través de las redes sociales, del ciber-acoso. Fue ridiculizada, hostigada, por su orientación sexual. No lo pudo soportar y se quitó la vida. Cruel desenlace. Lamentablemente no es el primero.

Se está extendiendo una especie de virus sumamente contagioso consistente en  llevar a cabo manifestaciones de odio a lo diferente que se convierte en una manifestación habitual y cotidiana. Se ejerce con displicencia y naturalidad por redes sociales y por cualquier medio de expresión pública, y, en muchas ocasiones, intentando parapetarse en el anonimato de pseudónimos o «alias» que puede impedir o llegar a dificultar la identificación del o de los autores.

Resulta repulsivo y doloroso odiar al diferente y discriminarle provocando un tremendo daño a la víctima, dirigiéndole inmisericordes mensajes de rechazo a su forma de ser, de comportarse y de pensar. 

Desgraciadamente la intransigencia frente al diferente, en su manera de ser, pensar, comportarse, o, simplemente, ser de otra manera en varios aspectos de la vida, ha convertido al odio en una de las formas de manifestarse del ser humano en los últimos tiempos. Frente a ese contagioso virus no hay otra vacuna que educar en la igualdad y el respeto. 

Según la Memoria de la Fiscalía General del Estado, se produjo en 2020 un incremento en el número de delitos cometidos a través de las tecnologías de la Información y Comunicación (TICs) por el uso cada vez más intenso, especialmente a raíz de la pandemia, siendo la orientación sexual el motivo discriminatorio más frecuente, seguido del racismo y la xenofobia.

Recientemente, con la entrada en vigor  de la Ley Orgánica 8/2021, de 4 de junio, de protección integral a la infancia y la adolescencia frente a la violencia, se ha incorporado en el art. 22 -4º del C.Penal, la agravante de discriminación que consiste en «Cometer el delito por motivos racistas, antisemitas u otra clase de discriminación referente a la ideología, religión o creencias de la víctima, la etnia, raza o nación a la que pertenezca, su sexo, edad, orientación o identidad sexual o de género, razones de género, de aporofobia o de exclusión social, la enfermedad que padezca o su discapacidad, con independencia de que tales condiciones o circunstancias concurran efectivamente en la persona sobre la que recaiga la conducta» 

Ello responde, según la Exposición de Motivos de la Ley, al espíritu de protección ante un fenómeno social en el que en la actuación delictiva subyace el rechazo, aversión o desprecio a las personas pobres, siendo un motivo expresamente mencionado en el artículo 21 de la Carta de Derechos Fundamentales de la Unión Europea.

Uno de los mecanismos para detectar tales conductas acosivas discriminatorias es la figura del ciberalertador o delator, el alertador que informa a las autoridades académicas y /o a la policía especializada de dichos comportamientos. 

Los tutores y profesores deben intervenir ante el primer síntoma de ciberacoso y las familias de las víctimas reclamar la ayuda y protección necesarias.

Urge, pues, educar en el respeto a la diversidad, en la dignidad, en la igualdad, en la libertad de todo ser humano.

Es preciso dar soporte psicológico inmediato a las víctimas de tan despiadadas burlas, no dejarlas solas, a su suerte.

Y debe actuarse, en suma, con rigor, firmeza y celeridad. La vida es el don más preciado del ser humano y la libertad, junto a la diversidad, deben respetarse y protegerse.

José María Torras Coll

Sabadell

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: