Geopolítica

Guerra irrestricta.

Occidente lleva ya algunos años en guerra, hasta ahora muy pocos querían reconocerlo, sin embargo la derrota en Afganistan ha abierto los ojos a muchos. Las tribus pastunes, sin material pesado, ni aviación ni helicópteros, movidas por un ideal religioso, han puesto en jake y han vencido a la maquinaria militar más potente jamás conocida. La guerra es muy cara dijo en su día la reina Isabel de Castilla; la guerra siempre ha sido cara y la guerra moderna muchísimo más, por cada soldado combatiente se necesitan no menos de 12 soldados más de apoyo logístico y sanitario.

La guerra ha cambiado, podemos estar en guerra y de hecho lo estamos, sin que exista un frente definido, ya no hay frente y retaguardia, por primera vez en la Historia todo es frente y por primera vez en la Historia primero se diseña la táctica y luego se diseñan las armas ad hoc que no necesariamente han de ser armas en el sentido literal del término, cualquier cosa, por pacífica que nos parezca, puede en un momento dado convertirse en un arma incluso contra su propio poseedor.

Por ello vuelvo a traer aquí a colación un libro cuyo título en español sería el de “Guerra sin restricciones, «guerra más allá de los límites» o «guerra por encima del límite».

Se trata de un libro sobre estrategia militar escrito en 1999 por los coroneles Qiao Liang y Wang Xiangsui, y viene a  exponer cómo una nación tecnológicamente inferior podría derrotar a un oponente tecnológicamente superior,  mediante la guerra en todos los ámbitos de poder más allá del militar, examinando los medios alternativos que pueden utilizarse, que incluirían desde el uso del derecho internacional, la economía y la tecnología para colocar al oponente en una mala posición y así evitar la necesidad de una acción militar directa.

La nueva teoría de la guerra irrestricta podría ayudarnos a entender muchos de los aspectos que rodean las decisiones y acciones políticas, económicas, ambientales, legales, financieras, etc. que están dominando  la geopolítica mundial, preparándonos para afrontar los desafíos y poder discernir la verdadera colaboración contra las amenazas por parte de Estados y organismos nacionales, internacionales y supranacionales.

¿Que es la Guerra Irrestricta?

Son ataques integrados explotando diversas áreas de vulnerabilidad:

Guerra Cultural, controlando o influenciando los puntos de vista culturales de la nación adversaria.

Guerra de las Drogas, invadiendo a la nación adversaria con drogas ilegales.

Guerra de la Ayuda Económica, empleando la dependencia a la ayuda financiera para controlar al adversario.

Guerra Ambiental, destruyendo los recursos ambientales a la nación adversaria.

Guerra Financiera, subvirtiendo o dominando el sistema bancario del adversario y su mercado de valores.

Guerra de las Leyes Internacionales, subvirtiendo o dominando las políticas de las organizaciones internacionales o multinacionales.

Guerra Mediática, manipulando los medios de prensa extranjeros.

Guerra del Internet, mediante el dominio o destrucción de los sistemas informáticos transnacionales.

Guerra Psicológica, dominando la percepción de las capacidades de la nación adversaria.

Guerra de Recursos, controlando el acceso a los escasos recursos naturales o manipulando su valor en el mercado.

Guerra de Contrabando, (top manta) , invadiendo el mercado del adversario con productos ilegales.

 Guerra Tecnológica, ganando ventaja en el control de tecnologías civiles y militares claves.

Guerra Terrorista.

Guerra de apoyo y financiación a movimientos secesionistas (supuesto apoyo de Rusia al Prussés) que debiliten la unidad y resistencia de los países adversarios.

Con ello se consigue la reducción de la violencia militar directa y el aumento de la violencia en otros ámbitos como el político, el económico y el tecnológico. La violencia ahora no se ejercerá con la pólvora, sino con la desinformación y el control de ciertos recursos estratégicos sensibles para un país y la sociedad que vive en el mismo. La globalización y la dependencia tecnológica de los sistemas que proveen de servicios a la humanidad son parte del engranaje.

Emerge una nueva concepción de las armas que implica que primero se concibe la táctica y posteriormente se diseñan y desarrollan las armas apropiadas para responder a las exigencias de la táctica concebida. Al mismo tiempo las armas son valoradas no sólo por sus capacidades intrínsecas sino por los modos de interacción con otros sistemas.

Liang y Xiangsui sostienen que se ha desarrollado un nuevo concepto de armas: […]el nuevo concepto de las armas es más amplio, ya que considera como armas todos los medios que trascienden el ámbito militar, pero que aún pueden ser utilizados en operaciones de combate. Todo lo que puede beneficiar a la humanidad también puede hacerle daño. Esto quiere decir que no hay nada en el mundo de hoy que no pueda convertirse en un arma, y esto requiere pensar que se puede abrir el dominio del reino de las armas de un solo golpe: un accidente en un solo mercado de valores, una invasión de virus o el rumor o un escándalo que dé lugar a una fluctuación en los tipos de cambio del país enemigo o que exponga a los líderes enemigos en Internet, todo puede ser incluido en las filas de la nueva concepción de armas.

Mirando en detalle el fenómeno guerra como lo describen Liang y Xiangsui, es posible entender que la sutileza es una nueva herramienta que se puede explotar por medio de ataques imperceptibles que afecten el funcionamiento regular de un país, por ejemplo alterando la calidad del agua, atentando contra los productos de exportación, interviniendo el mercado financiero local, azuzando movimientos en contra del poder político (sindicales y étnicos, por ejemplo), efectuando ataques informáticos, etc. Con todo, un estado puede estar en medio de una guerra sin siquiera saberlo, peor aún, desconociendo al adversario.

En este contexto, Liang y Xiangsui precisan “Lo que debe quedar claro es que el nuevo concepto de armas está en el proceso de creación de nuevas armas que están estrechamente relacionadas con la vida de la gente común”. Con el advenimiento de este nuevo concepto de las armas la guerra del futuro se elevaría a un nivel insospechado por la gente común, incluso para los militares. Más aún, el desarrollo de armas bajo este nuevo concepto provocará el asombro de la gente común y de los militares al constatar que aquellas cosas comunes y cercanas también se pueden convertir en armas con las cuales sea posible emprender la guerra. Explican:

“Creemos que algunas personas despertarán por la mañana para descubrir con sorpresa que algunos objetos amables y cotidianos han comenzado a tener características ofensivas y letales».

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: