JMPP Analista de Defensa

No es una gracia, es un delito.

LA PROFANACION DE CADÁVERES DE SOLDADOS CAIDOS EN COMBATE.

La ONU empieza a ser ecuánime.

En una guerra no hay buenos ni malos, sólo gente enfrentada, todos quieren matar a los otros, da igual la guerra que sea. Para los franceses los guerrilleros españoles eran malos, traidores, crueles y cobardes por no enfrentarse a ellos en campo abierto. Para los españoles los franceses eran invasores, crueles, prepotentes…

En este mundo cruel nada es verdad ni es mentira, todo depende del color del cristal por que se mira, y en Occidente se ha establecido la máxima de que los soldados rusos son crueles, no respetan los derechos humanos.

Se muestran imágenes de zonas abandonadas por los rusos, con cadáveres por las calles, de gente vestida de civil, pero esas imágenes se difunden 10 días después de haber marchado los rusos, diez días son muchos días, ha habido tiempo suficiente de acondicionar las imágenes. Por la disposición de los cuerpos a lo largo de una avenida parecen víctimas de combates, van de paisano, igual que los milicianos en nuestra guerra civil o los miembros de la resistencia francesa en la segunda guerra mundial.

Si realmente hubiesen sido ejecutados, los cadáveres estarían juntos, normalmente contra una pared o un sitio del que no pudieran huir. Pero es más, en una ciudad en guerra, los cadáveres se retiran rápido, se lanzan a una fosa común y se incineran o se les echa cal por encima y se les entierra lo antes posible por miedo a las infecciones y al mal olor que emiten y porque atraen ratas y alimañas.

Ni los rusos ni nadie hubieran dejado cadáveres a la intemperie en una ciudad durante 10 días, salvo en la retirada, pero en ese caso también habría cadáveres rusos. Esa escena tiene toda la apariencia de eso, de ser una escena; es más, algunos de los cadáveres podrían ser de rusos que sus compañeros no los han podido recoger en la retirada.

Si en esta guerra los rusos son los malos y crueles que no respetan los derechos humanos, a sensu contrario los ucranianos sin duda han de ser los buenos, que no sólo respetan los derechos humanos, sino también las convenciones de la Haya y de Ginebra.

Por eso antesdeayer todas las televisiones mostraron imágenes de cadáveres de soldados rusos colocados «formando una zeta», la letra que llevan los rusos en sus carros de combate.

Las teles occidentales lo muestran como una broma, una muestra del humor ucraniano y su moral de combate, sin embargo, la profanación de cadáveres no es precisamente una muestra de humanidad, es algo que repugna en todas las culturas y religiones, el ejemplo escrito más antiguo de ello lo tenemos en la «Ilíada», cuando el mismo Homero afea la conducta de Aquiles al arrastrar el cadaver de Héctor y lo alaba cuando finalmente se apiada de las lágrimas de Príamo.

La profanación de cadáveres es un delito en los convenios de la Haya y Ginebra, va contra las leyes y usos de la guerra y atenta contra el honor militar. Un enemigo muerto merece todo el respeto, algo que nos muestra Tolstoi en «Guerra y Paz», cuando retrata a Napoleón alabando ante sus oficiales a un oficial ruso caído abrazado protegiendo su bandera; tanto respeto le mostró el «enemigo francés» que, al darse cuenta de que aún vivía, el emperador le mandó a su médico personal para que cuidase de él.

JMPP (Reservista y analista de defensa).

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: