General

Jueves lardero, día de la tortilla.

El Jueves Lardero es conocido en el mundo católico por una gran variedad de nombres, entre ellos como «el día de la tortilla» . Este día fue considerado, desde la Edad Media, como una última fiesta antes de la celebración de la Cuaresma, y su nombre, derivado del latín, podría traducirse como “despedir la carne, ya que era una celebración en la que el pueblo llano comía toda la carne que podía y se preparaba para el ayuno que vendría con la Cuaresma.

Los embutidos, chorizos y derivados del cerdo en general son los grandes protagonistas de este día, de ahí la palabra “lardero”, derivada del verbo lardear (untar o envolver con grasa lo que se va a asar) y del sustantivo lardo (como se denominaba originalmente a la grasa y el tocino del cerdo), de ahí el nombre en catalán de «dijous gras»

Históricamente parece que, como casi todas, esta fiesta viene de Roma, de los antiguos saturnales paganos, donde se preparaban grandes banquetes repletos de carne. Como tantas fiestas paganas, en la Edad Media el Cristianismo la adapta de manera que el jueves lardero para a ser un día en que se reunían los creyentes para comer carne antes de la llegada de la Cuaresma y posterior Semana Santa, fiestas estas en las que la abstención de la carne era obligatoria.

Junto a la carne de cerdo en este día se comen también chorizos y huevos o tortilla, todo ello acompañado del clásico hornazo, bollo hecho con manteca sobre el que se suele colocar un huevo cocido y que se usa para acompañar la carne o bien se rellena de ella.

El jueves lardero o día de la tortilla es considerado ideal para ir a pasar el día al campo o para hacer alguna excursión, aprovechando que el tiempo va mejorando.

En las distintas comarcas españolas existen distintas variantes para la fiesta. Así en Cataluña, el jueves lardero se conoce como dijous gras, jueves graso, y es costumbre tomar tortilla con butifarra. En Soria existe un refrán que dice “jueves lardero, chorizo entero” y que hace clara referencia al consumo de pan, chorizo o lomo para comer o merendar durante el día. En la Rioja en estas fechas preparan los “bollos preñaos” que allí llaman culecas y que van rellenos de chorizo y otros tipos de carne. En Albacete se conoce como «día de la mona» nombre por el que se refieren al típico hornazo que allí se toma y que puede tomarse dulce o salado.

Aunque el cumplimiento del ayuno y la abstinencia de carne es cada vez menos común debido a la liberación de los valores religiosos en la sociedad, el Jueves lardero sigue siendo una festividad muy popular en España y una excusa justificada por la tradición para olvidarnos de la comida saludable por un día y hacer cobrar vida al refrán “del cerdo, hasta los andares”.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: