General

Se hace camino al andar.

IN MEMORIAM.

Llega el verano y durante las vacaciones la edición de esta revista se ralentizará lo necesario, así a muchos de vosotros os podrá dar tiempo a repasar aquellos artículos más antiguos que aún no hayáis podido leer.

Hace poco nos dejó Franco Batiatto, un grande de la canción italiana, y ahora nos deja una italiana grande de la canción y del espectáculo.

Siempre se había dicho que el artista nace, no se hace, sin embargo el mundo atraviesa por una época de falta de talento artístico; los artistas, los cantantes, los grupos musicales ya no nacen de una manera espontánea, sino que son un producto de consumo más y nacen en los laboratorios de mercadotecnia, por eso sus canciones no superan la prueba del algodón, el paso del tiempo.

Personalmente guardo en el el recuerdo y puedo tararear la mayoría de canciones importantes de los grandes «cantaores» a los que mi padre era tan aficionado y que yo tantas veces pude escuchar siendo crío, cuando la población española en Cataluña aún no estaba aculturalizada.

Rafaella Carrá es mucho más reciente que aquellos grandes cantaores, pero se parece a ellos en el hecho de que sus canciones han pasado con éxito la prueba del tiempo.

¿Quién no lo ha tarareado en alguna ocasión?, el famoso y pegadizo: ¡cinque tre cinque tre, cuatro cinque tre, el teléfono dice que tu no estás!

¿Quien no ha escuchado y se ha divertido o bailado alguna vez con alguna de sus canciones:

Hay que venir al sur.

En el amor todo es empezar.

Fiesta.

Explota explota.

… y tantas otras.

La Carrá fue una mujer que abrió camino y lo más importante es que como en el poema de Antonio Machado, «hizo camino al andar».

La segunda mitad del siglo XX fue una época de gran creatividad artística tanto en Europa Occidental como en Norteamérica, entendiendo por creatividad el hacer algo desde la casi nada, imprimir estilo. Como ejemplos de todos conocidos tenemos a Elvis Presley, todo un carácter, o los Beatles, que inician una época, y a nivel local los modestos grupos españoles que prácticamente todos han pasado muy bien la prueba del tiempo. Luego a finales de los 70 y durante los 80 los grandes grupos ingleses y la canción italiana dejaron una profunda huella.

En lo que llevamos de siglo XXI, aún vivimos de ese legado, parece que en lo artístico eso de «hacer camino al andar» es muy complicado.

Desde aquí, un sincero recuerdo y una sonrisa para La Carrá.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: