Se denomina judiones a una variedad de judía de gran tamaño, la Phaseolus , también denominada Phaseolus multiflorus, que se cree que fue traída de América a comienzos del siglo XVIII para alimentar los faisanes que Isabel de Farnesio, esposa de Felipe V, tenía en los jardines de la Granja de San Ildefonso, de ahí pasó a ser sembrada como forraje para los caballos y viendo que los caballos no se quejaban, dio el salto al consumo humano a medida que fue aclarándose y perdiendo su originario color oscuro.


Por su parte, la chamelea gallina, también llamada almeja chirla, es un molusco bivalvo de agua salada que pertenece a la familia veneridae, la cual vive en los sedimentos arenosos del litoral, a una profundidad escasa alimentándose del plancton que obtiene del agua mediante filtración.
Así que en «hoy comemos en casa» hemos conjuntado un producto de la tierra con otro de la mar salada, en hoy comemos en casa daremos buena cuenta de este magnífico y sabrosísimo guiso de:
JUDIONES CON ALMEJAS CHIRLAS.


INGREDIENTES:
Almejas chirlas, judiones, cebolla, tomate, ajo, vino blanco y azafrán en hebra.
PROCEDEMOS:
En cazuela de hierro con unas gotas de aceite y un poco de vino blanco pasamos las chirlas hasta que veamos que se abren, momento en que las retiramos y reservamos.
En la misma cazuela ponemos la cebolla, el tomate natural cortado a trocitos y dejamos al fuego lento durante 20 minutos.
A continuación añadimos a la cazuela los judiones, ya cocidos, con un poco del caldo de su cocción y añadimos también las chirlas que teníamos reservadas.
Por último añadimos también una picada de ajo y azafrán en hebra.
Ya lo tenemos.
Se puede mojar pan, pero con moderación. Dada la contundencia del plato, para la cena de esta noche se aconseja moderación y ligereza.
De bebida, pega con todo menos con agua.
A la mesa y buen provecho.